domingo, 28 de octubre de 2018

FRONTONES


LR 11 – Radio Universidad – “CANTO EN AZUL Y BLANCO”
Micro Nº 92– 28/10/2018
Con su licencia, paisano! Acomodado en la cocina grande, junto a la ventana para tener mejor luz, mientras gustamos un mate, vamos a ver si compartimos “Decires de la campaña”.

Al hablar el domingo pasado sobre “los vascos”, hicimos mención de sus aportes a la cultura criolla, y allí citamos en lo deportivo, el juego de “pelota en frontón”, que si bien lo comenzaron practicando entre los hombres de esa comunidad, rápidamente fue adoptado por nuestra gente también.
Se supone que antes del 1800 se establecieron los primeros “frontones”, pues rudimentariamente era suficiente con una pared sobre la cual hacer rebotar la pelota a fuerza de precisos paleteos; ahora, vale aclarar que su éxito y difusión se debe ubicar en las últimas décadas de esa centuria.
Justamente esa pared es la que recibe el nombre de “frontón”, designación que por extensión abarca todo el espacio en el que se desarrolla el juego, más o menos así lo define la Real Academia de la Lengua.
En los almacenes de campo, el “frontón” -la cancha de pelota a paleta- es al aire libre, abierta, y sus medidas están en los 10 mts. de ancho, por un largo variable que va de los 28 a los 54 mts.
En los pueblos los “frontones” se erigen en espacios cerrados.
Esos almacenes o esquinas de campo, contaban con los “frontones” y la “cancha de bochas” (este otro juego de origen italiano). como un agregado para atraer clientela, y de la misma manera que las “cuadreras”, los desafíos entre afamados “pelotaris”, atraían en la fecha establecida para el partido, inusitada cantidad de curiosos, que dejaban sus pesos en el mostrador y también en las apuestas, porque “de afuera” se jugaba por plata.
Entrando en precisiones que escapan a nuestro saber, copiamos que si se jugaba con pelota de cuero o de goma maciza, se requería cancha de 36 mts., y de 30 si era con pelota de goma, en todos los casos en cancha de “frontón” con ‘trinquete’, también llamado en nuestra campaña ‘tambor’ o ‘tambur’, un ochavado que une el extremo derecho del frontón con la pared de la derecha.
Por famoso en este juego no podemos dejar de mencionar al “Manco de Teodelina”, o sea Oscar Messina, quien pasó la última parte de su vida radicado en Chascomús, y que en sus épocas de glorias daba todas las ventajas, jugando con un brazo atado, a veces el derecho para jugar solo de zurda.
Hoy en día ya no se siente en el campo el retumbar del “frontón”, y a eso refiere el verso que escribiera Ricardo Lejarza, que titulara “La Muerte de los Frontones”.
(Se puede leer en el blog “Poesía Gauchesca y Nativista”)

No hay comentarios:

Publicar un comentario