Con motivo de la aparición del tercer libro de Julio Mariano, publicamos el texto que ocupa la contratapa del nuevo trabajo.
JULIO HÉCTOR MARIANO es un campero cabal, como que curtió a campo su existir desde la niñez, aprendiendo a soportar calores y heladas, para cumplir con un trabajo. Después, las vueltas de la vida lo aquerenciaron por la ciudad, pero sabiendo darse el lugar para seguir despuntando el rudo oficio de domador, por el que muchos hoy lo conocen y admiran.
Y si bien es la doma tarea que lo apasiona, del mismo modo que ayer fue laureado jinete internacional, es de hace ya muchos años, consagrado poeta gaucho, y esto también está firmemente engarzado a su vida.
Este “Atador” que hoy suelta a la huella para que ande mundo, es la
tercera pata de un caldero criollo, ya que las otras dos son “Puerta Afuera”, que
alumbrara allá por 1994, y “Por el Rastro” que viera la luz en 1995.
Supo decir que su inspiración para
componer un verso criollo, le nace de la “gran
pasión por la historia gaucha, sus costumbres -revividas algunas en los campos
donde me crié-, y la fortuna de tener al lado siempre algún tradicionalista de
alma”.
Sus versos tienen ese algo difícil de
explicar, que lo hace distinto a los muchos poetas que existen; su uso de la
metáfora lo eleva sin perder por eso de vista la realidad paisana, y su
imaginación le da material para componer sin repetirse cuando escribe.
Del mismo modo que es un “riendero” que
sabe quedar primero cuando bajan la bandera, es un poeta que sabe poner al tope
la bandera de la tradición cuando concluye la creación de un verso.
Y esa es la clara misión de “Atador”: mostrarlo poeta que aporta y
suma por la tradición.
![]() |
Mariano, en la Asociación Vareadores, de La Plata, el 18/04/1993 |
Julio
H. Mariano
nació en Verónica el 18/08/1957, y hoy junto a su familia, reside en La Plata.
La Plata, 7/marzo/2021
-escritor
costumbrista-