Imperturbable la vida cumple su designio y nos obliga -de tanto en tanto-, a escribir las páginas no deseadas en ese momento y por esos motivos. Y hacemos esta introducción porque con todo respeto y admiración debemos ahora evocar al amigo Víctor Nicolás Di Santo, quien tras luchar un año con una cruel enfermedad, falleció en su casa de Boulogne (San Isidro), el 10 de febrero del año en curso. Tenía 63 años, como que había nacido en Capital Federal, el 25 de abril de 1941, transcurriendo sus primeros 13 años de vida en Villa Martelli, partido de Vicente López, para radicarse a partir de allí en “su pago de toda la vida: Boulogne”.
Tempranamente se acercó al tradicionalismo, y solía referir con sincero orgullo que registraba como Socio Honorario Nº 13 del Círculo Criollo “El Rodeo” de Moreno, una de las instituciones pioneras en la provincia.
Quizás fue poeta antes que payador, ya que a eso de los 15 años compone sus primeros versos, que a veces recitaba y otras cantaba; pero el germen repentista por allí andaba, y junto a Felipe Luján Arellano hace su primera presentación profesional como payador, cuando tiene 18 años; antes -más adolescente- había conocido y tratado al payador moreno Juan José García, y al payador de origen neuquino Juan Quiroga, a quien frecuentó bastante y junto a quien amasó su sueño payador. Su destino ya estaba marcado, el canto alterno era su prioridad, por eso dijo hace muchos años:
Tempranamente se acercó al tradicionalismo, y solía referir con sincero orgullo que registraba como Socio Honorario Nº 13 del Círculo Criollo “El Rodeo” de Moreno, una de las instituciones pioneras en la provincia.
Quizás fue poeta antes que payador, ya que a eso de los 15 años compone sus primeros versos, que a veces recitaba y otras cantaba; pero el germen repentista por allí andaba, y junto a Felipe Luján Arellano hace su primera presentación profesional como payador, cuando tiene 18 años; antes -más adolescente- había conocido y tratado al payador moreno Juan José García, y al payador de origen neuquino Juan Quiroga, a quien frecuentó bastante y junto a quien amasó su sueño payador. Su destino ya estaba marcado, el canto alterno era su prioridad, por eso dijo hace muchos años:
“En la décima espinela
hoy el payador se planta
y surge de su garganta
un murmullo de vigüelas;
las cadenciosas estelas
de un canto antiguo y gentil
hoy el payador se planta
y surge de su garganta
un murmullo de vigüelas;
las cadenciosas estelas
de un canto antiguo y gentil
se hacen punzante buril
para tallar frente a frente
la vigencia permanente
del arte payadoril.”
para tallar frente a frente
la vigencia permanente
del arte payadoril.”
Una simple relación de fechas nos dice que ejerció el arte de su canto improvisado por espacio de 45 años.
Pisó escenarios desde clubes barriales a teatros porteños, de la reunión del boliche a la Peña de Coronel Dorrego, del fogón de la jineteada al encuentro internacional de payadores.
Pero sus inquietudes no se agotaron con el poeta y el payador; hombre curioso e inquieto, ávido de conocimientos, se abocó a la investigación, pero a la investigación verdadera, no al ‘dicen’ o ‘me contaron’, “puro jarabe de pico”, si no a todo aquello con respaldo documental, con testimonio escrito. Y ese método de trabajo floreció en “El payador, su arte y su canto” (l985) y “El canto del payador en el circo criollo” (1987), y en “Gabino Ezeiza -precursor del canto payadoril-”, libro que aparecerá póstumamente pues alcanzó a ingresarlo a la imprenta y a hojear algunas pruebas; y ansiosos por ver la luz quedaron otros trabajos por los que hacemos votos para su futura edición, uno referido a la “Los Centros Criollos de Carnaval”, y el otro a “Los Cuchilleros de Buenos Aires”.
Pero no todo es libro, por eso también difundió sus investigaciones por las páginas de revistas como: Todo es Historia, Rincón del Payador, Tarareando y Club de Tango, todas de la Ciudad de Buenos Aires; Pa’l Gauchaje, de La Plata, y El Tradicional, de la Ciudad de San Martín.
Un puñado de sus bien rimados y gauchos versos fueron publicados en un opúsculo de 20 páginas que tituló “Tierra Campa” (1978), y algunos de estos han sido llevados a la grabación por intérpretes como Héctor Del Valle y Jorge Berón, entre otros.
Sintió con pasión todo lo que hizo, y cada vez que encaró un proyecto lo vivió poniendo lo mejor de sí.
Fruto de su impulso fue aquel “certamen de payadores noveles” que se llevó a cabo en la Agrupación Tradicionalista “La Montonera” de Ensenada en 1985, y que sirvió de espaldarazo a un grupo de jóvenes que 20 años después siguen en la brega con un lugar bien ganado: Otero, Huenchul, Moreno, Ocaña...
Y si el entonces gobierno municipal de la Ciudad de Buenos Aires, por Decreto 6256/86 declaró el “Día del Payador”, no estuvo ajeno su ímpetu creador; como tampoco lo estuvo en la coronación de esa fecha, llevando el canto payadoril al centro porteño y a un teatro como el”Presidente Alvear”, cumpliendo un sueño dorado.
Y aunque la vida le cortaba las alas a sus vuelos, él trabajó hasta el último hálito de vida, como lo demuestra el hecho de haber ingresado a la imprenta los originales de su investigación sobre Ezeiza.
Pero su suerte estaba echada, y a las 19,30 hs. del jueves 10 de febrero se cortó su aliento, se cerraron sus ojos... o por qué no?, se abrieron en otra dimensión para ver la vida desde otra perspectiva.
Dispuso como última voluntad, que su guitarra -compañera acunadora de sueños-, quede en las manos de su colega Jorge Soccodato, como certificando aquella ofrenda literaria hecha en 1978 en “Tierra Campa”, cuando a las seis décimas de la primera composición justamente titulada “Mi Guitarra” las dedica “Al payador argentino Jorge Alberto Soccodato”. Sin duda, derechura de un rumbo.
Del mismo modo ha querido que su importante biblioteca se incorpore a la “Biblioteca Carlos Moncaut” de la Asociación Argentina de Escritores Tradicionalistas, institución a la que se acercó a poco de fundada, donde alguna vez fuera galardonado con el Primer Premio de un certamen de poesía gauchesca, y con la que varias veces colaboró desempeñándose como Jurado de sus certámenes, como incluso había ocurrido en noviembre de 2004, a pesar de su salud menguada.
Se apagó una vida preocupada por desentrañar aspectos de un pasado cercano que necesitan ser rescatados y resguardados, y se encendió otra estrella en el firmamento criollo del cielo nuestro.
Las guitarras payadoras están de duelo, y en las hemerotecas de los archivos, los grandes libracos permanecen cerrados, y es que ha dicho ¡adiós! el Payador Víctor Nicolás Di Santo.
¡Adiós, amigo... hasta siempre!
(28/02/2005)
(Publicado en el Boletín Informativo N° 44, 05/2005, de la AAET)
Que lindo tu recuerdo de Víctor. Estaba buscando en Google su nombre y es lo primero que aparece. Gracias por tu trabajo constante Carlos.
ResponderEliminarPablo querido, gracias por visitar el sitio.
ResponderEliminarTus palabras me alientan a seguir.
Un abrazo, hermano
Es una joya de mi biblioteca digital tu blog Carlos. Y lo suelo recomendar a los payadores que están arrancando. Ojalá pronto esta pandemia sea solo un mal recuerdo y podamos encontrarnos nuevamente.
ResponderEliminarQue lindo lo que me contás. Emanuel también siempre me vincula con los jóvenes.
ResponderEliminarVos sabes que hace mucho rato que tengo pensado escribir sobre tu libro, quizás haga mal en contártelo, pero 'cuando me encuentre inspirado' por áhi arremeto a ver que sale.
Te mando un abrazo.
yo también buscaba sobre Di Santo y es lo primero que aparece, gracias Carlos!
ResponderEliminarHola Nayla. Gracias por visitar el sitio. Cariños
Eliminarhola buenas noches mucho gusto justo googlie a victor di santo porque vi que era un apasionado historiador de los payadores argentinos y queria ver donde puedo conseguir sus investigaciones ya que estoy buscando informacion de mi bisabuelo constantino ferretti "cielito" payador y actor nacido en 1883 en cap federal y dedico su vida a ser payador, payaso y actor en toda la provincia de buenos aires. Si alguien puede guiarme para comunicarme con la herencia del gran victor les voy a agradecer enormemente saludos cordiales Norma Ferretti bisnieta de un gran payador argentino.
ResponderEliminarEn los libros de Di Santo no hay referencias a "Cielito"; entros libros que tengo tampoco. Solo lo evoca brevemente Amalia Sánchez Sívori en "Diccionario de Payadores"
EliminarHola Carlos gracias por contestar y tendras esa evocaion en algun registro? me es muy importante encontrar mas datos de el porque no aparece su acta de bautismo en ninguna parte
EliminarRecién hoy me puedo comunicar. Tenía un problema que me impedía responder
ResponderEliminarNorma, si me pasas un correo te copio lo que escribió esa historiadora.
ResponderEliminarferrettinorma88@gmail.com
Eliminar